Operaciones de Canje (Compra de Insumos con Pago en Granos)

CONSIAGRO S.A. le brinda un servicio especializado en la administración de canjes y/o pagos en especies con granos, por la compra de Semillas, Fitosanitarios, Maquinarias, u otros Insumos.

Mediante esta modalidad, usted puede pagar sus compras mediante la entrega de granos, no necesita realizar ningun trámite bancario ni tampoco realizar transferencias ni emitir cheques, simplemente entrega el grano y nosotros emitiremos la Liquidación de Venta del mismo, la que será compensada con la Factura de Compra de los Insumos.

La Operatoria se puede usar para diferentes operaciones, tales como Compra de Fitosanitarios, Fertilizantes, Semillas, Maquinaria Agrícola, Combustible, Pago de Alquiler de Campos, Pago de Servicios de Cosecha, Honorarios Contables, etc.

A continuación se detallan las principales ventajas por operar en canjes, tanto para quien vende el insumo como para el cliente que paga con grano.  Tambien incluimos una secuencia sencilla que muestra como se desarrolla la operatoria, y también los organismos en los cuales deberia estar habilitado el Canjeador.


1) Ventajas para el Cliente (quien compra el Insumo y paga con granos):

  1. Ahorro del Impuesto a las Transferencias Bancarias: si el Cliente no entregara el grano en forma de pago del Insumo adquirido, al tener que venderlo para luego pagar la compra del insumo debera pagar el Impuesto a las Transferencias Bancarias tanto al cobrar la venta del grano como luego al usar esos fondos para pagar la deuda por la compra de los Insumos.  A través de la operatoria de Canjes, simplemente se compensan las facturas por la Compra de los Agroquímicos u otros Insumos, con las de Venta del grano, por lo que no hay desembolso de dinero y se evita el mencionado impuesto.
  2. Retenciones de Ingresos Brutos: si el Cliente tuviese que vender el grano en forma directa a un Exportador, Fabrica o Acopio para luego pagar la compra del insumo; estos le retendrán el Impuesto a los Ingresos Brutos, lo que en algunas Jurisdicciones representa un porcentaje elevado.  Al entregar el grano en pago por la compra del insumo se compensan las facturas y no se practican Retenciones de Ingresos Brutos.
  3. Menores Retenciones de IVA: si el Cliente tuviese que vender el grano en forma directa a un Exportador, Fabrica o Acopio para luego pagar la compra del insumo; estos le retendrán % de IVA que corresponda.  Al entregar el grano en pago por la compra del insumo se compensan las facturas y no se practican Retenciones de IVA.
    Aclaración – Percepción de IVA: el Canjeador que vende el Insumo solo esta obligado a practicarle al Cliente una Percepción en concepto de IVA al emitirle la factura por la Venta del Insumo, la que se toma como un «Crédito Fiscal de IVA».  Ver Percepción IVA en Canjes
  4. Retenciones de Ganancias: la factura que emite el Cliente por la venta del grano al Canjeador se compensa con la factura de este por la venta del insumo, por lo que, al no haber un pago al Cliente del cual descontarla, el Canjeador no efectúa Retenciones de Ganancias al Cliente sobre la factura por la venta del grano. El Cliente debiera efectuar una «Autorretención» según la RG 830
  5. Ahorro en Gastos de Comercialización: es común que los Clientes (Productores, Acopios, etc.) no estén habilitados en todos los Compradores posibles del grano, por lo que hay momentos en que aquellos deben vender entregando el grano en Plantas que se hallan lejos del lugar de carga, lo que incrementa los gastos por fletes.
    Al pagar con grano, quien vende el grano al comprador final es el Canjeador, quien por lo general estara habilitado en la mayor parte de los Compradores del mercado, lo que posibilitara la elección de un Comprador que reciba el grano lo mas cerca posible del lugar de carga de los granos, a los efectos de minimizarle al Cliente sus gastos de despacho.
  6. Reducción del Riesgo de Incobrabilidad por Venta de Grano: si el comprador de los insumos vende su grano para obtener los fondos para cancelar su compra, existe el riesgo de que el comprador no le pague en término, provocando que no cuente con los fondos para pagar en término la compra. También existe el riesgo de incobrabilidad.
    Estas situaciones se evitan con el canje ya que al entregar el grano se pone  al Vendedor del Insumo o Canjeador en el CTG / Carta de Porte como “Remitente Comercial” en el CTG / Carta de Porte, luego que el camión descarga, esta operación se instrumenta con una Liquidación Primaria o Secundaria que se registra en la cuenta corriente que quien entregó el grano tiene en el Canjeador, produciendo la cancelación de la deuda hasta el valor del grano entregado. En este caso los riesgos de demora en la cobranza o incobrabilidad los asume el Canjeador y no quien compro los insumos y le entregó el grano en pago.
  7. Entrega a Futuro: Dependiendo de la política de crédito de las empresas proveedoras de Insumos, existe también la posibilidad de que el Cliente retire los mismos contra la celebración de un Contrato hecho “a Precio” y con entrega futura de los granos.  Esto le permitirá al Cliente financiar la compra del Insumo hasta la época de cosecha, evitándole los inconvenientes que se generan por la dificultad de obtener el crédito, tasas de financiación elevadas, etc.
  8. Entrega a Fijar Precio: También dependiendo de la política de crédito de las empresas proveedoras de Insumos, se podrían retirar los Agroquímicos, Fertilizantes u otros Insumos contra la entrega de grano disponible, realizando contratos «a Fijar Precio”, de modo que el vendedor de los granos elija el mejor momento para la venta (fijación)

Ejemplo:  En el archivo adjunto (Canje.xls) se muestra un ejemplo en el que se aprecia como por una compra de agroquímicos equivalente a aproximadamente 90 Tns. de soja, haciendo uso de la opción Pago con Canje, se reduce en casi un 50% el saldo a favor en IVA que se acumula por las Retenciones de IVA mas el desfasaje de tasas (21% en agroquímicos contra 10,5% en granos), y se elimina el faltante financiero producido principalmente por las Retenciones de IVA mas el Impuesto a las Transferencias Bancarias.


2) Ventajas para el Canjeador (quien vende el Insumo y cobra con granos):

  1. Aprovechamiento de las Condiciones de Mercado: los ahorros / ventajas que produce el pago con granos para el Cliente hacen que haya una gran presión de estos para poder pagar usar el grano como parte de pago, por eso es importante que los Proveedores de Insumos tengan aceitados todos los mecanismos necesarios para poder aprovechar esta herramienta.
  2. Uso para «Canjes» o «Pago en Especies«: El pago con granos no solo puede usarse para Ventas de Insumos que se hayan pactado con esta condicion, sino tambien para el cobro de Deudas Vencidas o a vencer.  La operatoria es exactamente la misma.
  3. No Retención de IVA: si el Proveedor de los Insumos contara con la Exclusión del Régimen de Retención de IVA (RG 17/1997 y 2226/07), al vender el grano recibido en pago por la Venta del Insumo se puede implementar la operación de modo que el Comprador del Grano no le retenga IVA (para esto el Cliente que entrega el grano en parte de pago debe estar Incluido en el “SISA” con Estados 1 y 2
  4. Menores Gastos de Financiación: El vender Agroquímicos, Fertilizantes u otros Insumos contra recepcion de grano disponible, le representa a la empresa proveedora de los mismos un efecto similar al de una venta al contado, dado que se evitan los riesgos de una venta financiada.  El mismo efecto se aplica para el comprador de los Insumos, evitándole los inconvenientes de la dificultad de obtener el crédito, tasas de financiación elevadas, etc.

3) Operatoria:

  1. Calculo de la «Relación de Canje«: el Cliente debe entregar el grano necesario de modo que el Total Factura por la venta del mismo (los kilos por el precio de venta mas el 10,5% de IVA) sea lo mas cercano posible al total factura que emite el Canjeador por la venta del insumo (combustible, lubricante, fertilizante, herbicida, maquinarias, etc.). 
  2. Forma de entrega del grano: el Cliente debe entregar el grano consignando en la Carta de Porte al Canjeador como «Remitente Comercial», de modo que este quede como Vendedor del Grano ante el Comprador a quien le hayamos vendido el grano (Exportación, Consumos, Fabricas, etc). 
  3. Determinación del Comprador y Condiciones: Consiagro SA informara al Canjeador y al Cliente quienes son los Compradores posible, los Precios y Lugares de Entrega viables.  Una vez que haya acuerdo entre las partes sobre la mejor alternativa posible, se efectuara la venta del grano emitiéndose las confirmaciones a las dos partes. 
  4. Facturación: el Corredor de Cereales emite la Liquidación Primaria donde el Productor le vende el grano al Canjeador y también emite la Liquidación Secundaria por cuenta y orden donde el Canjeador le vende el grano al Comprador. 
  5. Pago: al vencimiento el Comprador le paga al Corredor de Cereales la factura reteniendole el % de IVA que corresponda y entregándole certificado de retención a nombre del Canjeador, y el Corredor de Cereales le transfiere luego al Canjeador el neto resultante después de descontar su Comisión por la venta y la Retención de Impuesto a las Ganancias, por la que también emite un certificado de retención a nombre del Canjeador.

4) Inscripciones necesarias:

  1. RUCA: primero hay que habilitar al Canjeador en la RUCA (Registro Único de la Cadena Agroindustrial) en la categoría de «Canjeador de Bienes y/o Servicios por Granos».  Esta habilitación es indispensable para que el Canjeador pueda figurar en la Carta de Porte como vendedor de la mercadería. 
  2. SISA: esta habilitación es necesaria no solo para poder operar, sino para que cuando el Canjeador venda el grano le retengan el % de IVA que corresponda.  Ver Menú INSCRIPCIONES NECESARIAS / Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) 
  3. Habilitación en la Bolsa: esta habilitación no es indispensable pero es conveniente para poder vender a los Exportadores.  Por lo general los Consumos no piden como requisito para comprarle al Canjeador que este habilitado en la Bolsa, pero los Exportadores si lo hacen, y es conveniente poder venderles también a ellos para poder aprovechar todas las alternativas que el mercado ofrece.
    Esta habilitación es sencilla y la debe realizar a través de un Corredor que presente al Productor o Canjeador que se quiera inscribir.  En el Caso de Consiagro lo hacemos sin cargo para nuestros clientes.

5) Tratamiento del IVA: Ver Menú IVA / Oposición de la Exclusión de Retención

Vistas: 175
Compartir en
Abrir chat
Hola, en que podemos ayudarte

Buscamos Representantes para las siguientes zonas:

RUFINO (Santa Fé)

SELVA (Santiago del Estero)

OTRAS ZONAS: Consúltenos